lunes, 12 de mayo de 2014

Fuente de Voltaje Variable

Este proyecto es una fuente DC variable, tiene un rango de operación de entre 20V a 1,2V con una corriente maxima de 250mA, tiene la ventaja de que puede operar en un rango de voltaje entre 30V – 220V sin la necesidad de un tranformador volumionoso y costoso, sin embargo, a medida que aumenta el voltaje, se reduce la eficiencia en el consumo de energia, ya que la corriente que entra es la que sale, entonces al multiplicar esa corriente con el voltaje de entrada, se hace evidente que a mayor voltaje, mayor es el consumo de potencia (se recomienda el uso de un transformador de 30V de salida para una mejor eficiencia en el consumo de potencia del circuito).

La operación es muy simple, primero se filtra la entrada de voltaje AC con el puente de Diodos a un capacitor, luego pasa a un circuito preregulador basado en un tip150 que es controlado por un diodo zener de 22V y finalmente usando el regulador LM317 configurado para variar su voltaje entre 20V a 1,2V, por medio de un resistor variable…

A continuación, algunas imágenes del proyecto:








Comparto el link con el archivo del proyecto creado desde el Proteus 8:


Si necesitan el Proteus 8 aquí comparto el link:

LINK: PROTEUS 8

Espero que les funcione igual que a mi.......


Saludos

jueves, 24 de abril de 2014

Fuente Dual

Hay proyectos que necesitan de dos fuentes simétricas, una positiva y la otra negativa, como algunos circuitos diseñados con Amplificadores Operacionales, el problema es cuando queremos que funcionen con una fuente o con una sola batería, además las fuentes duales se construyen generalmente con transformadores de tap central que son difíciles de conseguir y de calibrar. Con este circuito sencillo  podemos solucionar este problema creando un punto a tierra virtual justo a la mitad del voltaje de la fuente o batería que usemos. Esto lo realiza un Amplificador operacional junto con dos resistencias iguales en serie conectadas entre los terminales positivo y negativo de la fuente, tomando como referencia el punto de unión entre las resistencias, este valor de voltaje es comparado en la entrada positiva del operacional, con la salida del emisor de dos transistores un NPN y un PNP controlados por la salida del op-amp, manteniendo un valor estable y simétrico de voltaje. A continuación, algunas imágenes del proyecto creado en el Proteus 8:






Comparto el link con el archivo del proyecto creado desde el Proteus 8:


Si necesitan el Proteus 8 aquí comparto el link:


Espero que les funcione igual que a mi.......


Saludos

miércoles, 23 de abril de 2014

Control de Temperatura y Humedad para huerto

Cuando salimos de vacaciones no queremos que mueran nuestras plantas por falta de agua, entonces este sistema es el indicado, permitiendo controlar Temperatura y Humedad en un rango seguro para nuestras plantas, además tiene un temporizador por si queremos que se active una luz artificial para lugares cerrados con poca luz, a determinada hora y que dure determinado tiempo.  A continuación, algunas imágenes del proyecto creado desde el Proteus 8:

ESQUEMA ISIS:

ESQUEMA ARES:

VISUALIZACIÓN 3D:

ENSAMBLE FÍSICO:


Funcionamiento y Configuración:

Los leds indican cuando una salida está activa:
1.      El led amarillo representa la activación de un calentador (o lámpara incandescente) que se enciende cuando la temperatura está por debajo del nivel deseado y se apaga automáticamente cuando llega al promedio entre el máximo y el mínimo elegidos. 
2.      El led verde representa la activación de un ventilador que se enciende cuando la temperatura está por encima del límite establecido y se apaga cuando la temperatura llega al promedio. (para configurar estas opciones de temperatura, se presiona el botón SET 1, con las flecha arriba y abajo elegimos la temperatura mínima y presionando a la derecha o izquierda, pasamos a configurar la temperatura máxima y para terminar se pulsa el botón del centro).
3.      El led azul representa la activación de una bomba de agua que se enciende cuando la humedad está por debajo del nivel deseado y se apaga automáticamente cuando alcanza el nivel máximo elegido (para configurar estas opciones de humedad, se presiona el botón SET 2, con las flecha arriba y abajo elegimos la humedad mínima y presionando a la derecha o izquierda, pasamos a configurar la humedad máxima y para terminar se pulsa el botón del centro)
4.      El led rojo representa la activación de un temporizador que se enciende a una hora específica y se apaga luego de pasar el tiempo elegido, esta opción de temporizador puede ser  para controlar una luz artificial (o lámpara de neón)  para plantas con poca luz o si queremos que tenga luz nocturna, esta opción aparece cuando presionamos a la derecha o izquierda, aparecerá en el LCD una nueva pantalla con el reloj y debajo una la alarma, a la derecha de esta, los minutos que durará encendida (pulsando el botón SET 1 y con las flechas configuramos el reloj, pulsando el botón del centro, terminamos la configuración del reloj, ahora, con el botón SET 2 y las flechas configuramos la hora de alarma luego pulsamos el botón del centro y pasará a configurar los minutos que dure encendida, para finalizar presionamos el botón del centro).
5.      El asterisco (*) que aparece en la parte superior derecha del LCD, indica que las funciones de esa pantalla están activos, para activar o desactivar pulsamos el botón del centro, para cambiar de pantalla solo debemos pulsar los botones derecha o izquierda.

Comparto en el siguiente link, el archivo Proteus 8 (.pdsprj) y el .HEX para simularlo:


Si necesitan el Proteus 8 aquí comparto el link:


Espero que les funcione igual que a mi.......

Saludos

Cerradura Electronica con PIC 16F877A y LCD

Este proyecto es muy interesante, el cual nos permite asegurar con una clave de cuatro dígitos, nuestros objetos valiosos ya sea dentro de una caja o un cuarto sin necesitad de una llave, también permite cambiar la clave, visualizarla en un LCD 16X2 y controlar un relay que a su vez controla la cerradura o solenoide.  La clave predeterminada es "1234", para cambiarla solo debemos ingresar los primeros tres dígitos, luego la tecla "#", esta se guarda en la memoria EEPROM del PIC permitiendo usarla incluso si ocurre un fallo de energía. Cuando ingresamos la contraseña correcta, la luz verde se enciende  indicando que la contraseña ingresada es correcta y acciona el relay por 5 segundos y la luz roja indica que la clave ingresada es incorrecta y se restablece en 10 segundos. A continuación,  algunas imágenes del proyecto creado desde el Proteus 8:








Comparto en el siguiente link, el archivo Proteus 8 (.pdsprj) y el .HEX para simularlo:


Si necesitan el Proteus 8 aquí comparto el link:


Espero que les funcione igual que a mí.......


Saludos